EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

CASTILLO Y MURALLAS
La fortaleza de Salvaterra de Miño se localiza a orilla del Miño, cerca del puente internacional. Se construyó en el siglo X - XI. La muralla original que rodea el castillo data del siglo XII. Su finalidad era proteger la villa de los ataques de los enemigos, los lusitanos en aquellos tiempos.

ÁREA RECREATIVA A CANUDA
Una extensión de 80.000 metros cuadrados con un paseo peatonal y para bicicletas a la vera del río Miño, una zona de ocio infantil, el Paseo de Tilos, auditorio al aire libre, una laguna central con barcas, la carballeira y diversas especies vegetales para disfrutar del entorno natural.

RUTA DE LOS PAZOS
O municipio de Salvaterra do Miño es una muestra de la arquitectura nobiliaria gallega: Pazo-torre de Petán y Portal dá Inquisición en Corzáns, Pazo de Lira, Pazo de Teáns en Oleiros, Pazo dás Barreiras en Salvaterra, Pazo de Fillaboa, Pazo de San Mauro, Pazo Piñeiro y Pazo de Souto en Arantei.